
Si miras al cielo nocturno, cuando no hay luna llena y ojalá alejado de cualquier cuidad y su contaminación lumínica quedará en evidencia nuestra espectacular galaxia, la Via Lactea.
Si tuviésemos un telescopio podríamos darnos cuanta que esas manchas luminosas que se ven, en realidad, son racimos y racimos de estrellas que pertenecen a nuestra galaxia, y de la cual, nuestro sol es una de ellas.
Buscando en Internet leo que la Vía Lactea mide en promedio, 100.000 años-luz de diámetro, pero ¿qué significa esto?. Para entenderlo explicaré a cuanto equivale un año-luz.
Un año-luz es una unidad de distancia (como el metro o el centímetro) y equivale a la distancia que recorre un rayo de luz en un año. Si consideramos la velocidad de la luz como 300.000 Kilómetros por segundo y que el año tiene 31.570.560 segundos, entonces, la luz en un año recorre 9.471.168.000.000 (algo asi como casi 10 millones de millones de kilometros o 10 billones de Kilómetros).
Primera parte....
No hay comentarios:
Publicar un comentario